Haga clic en una sección para respuestas a las preguntas frecuentes sobre la educación especial y la reapertura de escuelas:
+ Visión General
Los padres de niños con discapacidades tienen muchas preguntas e inquietudes sobre los planes para la reapertura de las escuelas en otoño. El estado ha emitido una guía que proporciona información importante que los padres deben conocer. Algunos de los puntos principales son:
Para el 14 de agosto de 2020, los distritos escolares deben presentar un plan al estado que describa cómo el distrito reabrirá las escuelas
- Las escuelas deben planificar para que la mayor cantidad posible de estudiantes regresen al aprendizaje en persona, ya sea a tiempo completo, o una combinación de aprendizaje en persona y remoto, llamado "híbrido."
- Los distritos deben tener un plan de aprendizaje remoto en caso de que el gobernador tenga que cerrar las escuelas nuevamente en un futuro debido a COVID-19.
- La salud y seguridad de estudiantes y maestros continúa siendo el enfoque principal.
- Las escuelas deben proporcionar todos los servicios documentados en el IEP de un estudiante, al mismo tiempo que se protege la salud y la seguridad de los estudiantes y maestros.
- Los estudiantes con discapacidades que están en edad preescolar y aquellos con “necesidades significativas y complejas” deben tener prioridad para recibir instrucción en persona a tiempo completo en el otoño.
+ Entrega de Servicios del IEP
¿Las escuelas tienen que proporcionar todos los servicios en el IEP de mi hijo?
Si. Las escuelas deben proporcionar todos los servicios del IEP de su hijo en el otoño, tanto con aprendizaje en persona como a distancia. La forma en que se prestan los servicios puede variar debido a la pandemia actual
¿Las escuelas tienen que proporcionar todos los servicios del IEP en persona?
No. Las escuelas deben brindar servicios en persona a tantos estudiantes como sea posible. Para muchos estudiantes, los servicios del IEP se brindarán mediante una combinación de instrucción en persona e instrucción remota. Algunos distritos pueden decidir que aún no es seguro brindar servicios en persona, y brindar solo instrucción remota para el comienzo del año.
Para los estudiantes que reciben instrucción remota, se recomienda a las escuelas a que sigan brindando servicios individuales en persona, por ejemplo, terapia ABA, en el edificio de la escuela, el hogar o la comunidad, si es seguro hacerlo
Si las escuelas pueden brindar servicios en persona solo a algunos estudiantes, ¿quién tiene prioridad?
- Estudiantes con discapacidad en edad preescolar.
- Los estudiantes que se identifican como "necesidades altas" en su IEP, por ejemplo, que requieren instrucción especializada y servicios relacionados, proporcionados al menos ¾ del día. Haga clic aquí para ver el formulario que se utiliza para determinar si su hijo tiene "altas necesidades".
- Estudiantes que no pueden participar en el aprendizaje a distancia debido a necesidades relacionadas con su discapacidad.
- Estudiantes que utilizan la comunicación aumentativa y alternativa (AAC).
- Estudiantes sin hogar o en cuidado de crianza.
- Estudiantes con discapacidades que también son aprendices de inglés.
Si no es posible la prestación de servicios en persona, ¿cómo prestarán las escuelas los servicios de forma remota?
- Si las escuelas no pueden brindar instrucción y servicios en persona, las escuelas deben brindar todos los servicios del IEP de su hijo de forma remota. Las escuelas pueden brindar estos servicios mediante una combinación de tiempo de aprendizaje estructurado, videos pregrabados o en tiempo real, mediante videoconferencia y teléfono.
- Enviar paquetes y asignaciones a casa no es una prestación adecuada de servicios del IEP. Las escuelas deben establecer un horario regular y comenzar a brindar toda la instrucción y los servicios en el IEP del estudiante dentro de las 2 semanas posteriores al inicio del año escolar.
- Para los estudiantes que reciben instrucción de educación especial durante la mayor parte de su día escolar, además de lecciones virtuales, los maestros y terapeutas deben asignar trabajos que los estudiantes puedan completar por su cuenta, con el apoyo del maestro o terapeuta.
¿Cómo sabré el horario de clases y servicios de mi hijo?
Las escuelas deben brindar a los estudiantes y padres un horario regular y consistente de clases y servicios. Estos pueden incluir lecciones en tiempo real o videos de lecciones pregrabados.
Este horario también debe incluir la cantidad de tiempo que el estudiante trabaja directamente con los maestros y los proveedores de servicios, así como el tiempo que interactúa con otros estudiantes.
Las escuelas deben proporcionar un horario para la comunicación bidireccional continua con los padres.
¿Puedo decidir no enviar a mi hijo a la escuela en persona porque me preocupa que mi hijo esté expuesto al COVID-19?
Si. Los padres no tienen que enviar a sus hijos a la escuela si creen que no es seguro. Los padres pueden optar por que su hijo continúe recibiendo instrucción remota a tiempo completo, incluso si la escuela brinda instrucción en persona.
Si un padre elige la instrucción remota, la escuela aún debe proporcionar todos los servicios del IEP de forma remota.
¿Qué sucede si la escuela de mi hijo necesita brindar servicios de manera diferente a lo que se describe en el IEP?
- Las escuelas pueden brindar servicios de manera diferente a lo que se describe en el IEP para cumplir con los requisitos de seguridad de COVID-19, siempre y cuando se brinden todos los servicios del IEP.
- Antes de tomar esta decisión, un maestro o un miembro del equipo del IEP debe comunicarse con usted para hablar sobre qué manera funcionaría mejor la prestación de servicios para su hijo.
- La escuela debe notificarle sobre cualquier cambio en la prestación de servicios y describir todos los cambios sobre cómo, dónde y cuándo se prestarán los servicios.
- Una vez que la escuela le ha notificado por escrito, la escuela no necesita su consentimiento para comenzar el nuevo método de prestación de servicios.
Si la escuela de mi hijo brinda servicios de manera diferente debido a las medidas de seguridad relacionadas con COVID, ¿esto afectará el IEP de mi hijo y los derechos de "stay put"?
No, el cambio en la prestación del servicio no dará lugar a un cambio de ubicación. Los servicios descritos en el IEP se mantendrán y se considerarán “permanentes”.
Is my child’s school required to schedule Team meetings, evaluations, and reevaluations?
Si. Todas las leyes estatales y de educación especial, incluyendo los plazos requeridos para las evaluaciones, reevaluaciones y reuniones del equipo, permanecen vigentes durante la pandemia. Las escuelas pueden trabajar en colaboración con los padres para tomar decisiones en conjunto sobre la extensión de los plazos, pero los distritos deben proporcionar evaluaciones en persona o de forma remota. Puede encontrar más información aquí.
¿Podré proporcionar información sobre cómo le ha ido a mi hijo durante el cierre de la escuela, para ayudar a la escuela a decidir qué tipo de servicios y apoyo necesita mi hijo este otoño?
Si. Los equipos del IEP deben considerar la información de los padres sobre las experiencias de sus hijos durante el cierre de la escuela, incluyendo información sobre las dificultades que tuvieron con el aprendizaje remoto y las nuevas necesidades o discapacidades que hayan tenido desde que las escuelas cerraron debido al COVID-19. Haga clic aquí para acceder a la herramienta en línea de MAC para rastrear los servicios y el progreso de su hijo.
+ Comunicación entre la escuela y los padres
¿Qué tipo de comunicación debo esperar de la escuela de mi hijo este otoño?
Los maestros de aula, los maestros de educación especial y los proveedores de servicios deben tener una comunicación bidireccional y frecuente con usted. Las escuelas deben solicitar su opinión y planificar conjuntamente la implementación de servicios que satisfagan las necesidades de su hijo durante este tiempo.
Las escuelas pueden comunicarse a través de llamadas telefónicas, horario de oficina, correo electrónico u otros tipos de comunicación, según su preferencia. La escuela debe proporcionarle un horario por escrito de cuándo puede planear hablar con la escuela
¿Se requiere que la escuela de mi hijo se comunique conmigo en mi idioma principal?
Si. Las escuelas deben proporcionar servicios de interpretación y traducción. Los intérpretes deben estar presentes en las reuniones del IEP y cualquier otra reunión, deben hablar con fluidez su idioma principal y estar familiarizados con la terminología de educación especial.
Las escuelas deben proporcionar traducciones de todo lo que se le envíe, por ejemplo, todos los anuncios del distrito y también documentos de educación especial, planes de aprendizaje, IEP e informes de progreso
+ Servicios de transición para jóvenes de 14 años o más
Los servicios de transición en el IEP de mi hijo incluyen la participación en programas en la comunidad o programas universitarios de inscripción simultánea inclusivos. ¿Mi hijo podrá participar en estos programas en el otoño?
Los programas comunitarios en persona pueden verse limitados durante la pandemia. Los programas universitarios concurrentes inclusivos continúan, ya sea de forma remota o en persona. Las escuelas deben implementar todos los servicios de transición del IEP, ya sea de forma remota o en persona, aunque será difícil cuando los estudiantes no puedan aprender en la comunidad.
Los servicios de transición en persona basados en la comunidad deben comenzar nuevamente tan pronto como sea seguro hacerlo
+ Monitorear el progreso del estudiante
¿Cómo la escuela va a monitorear el progreso de mi hijo?
Las escuelas deben emitir informes de progreso a los estudiantes con discapacidades al menos con la frecuencia con la que emiten boletas de calificaciones o informes de progreso para los estudiantes sin discapacidades.
Las escuelas deben enviar informes de progreso a las familias, tutores y agencias estatales involucradas con el niño.
¿Qué información utilizarán las escuelas para los informes de progreso si el aprendizaje es remoto?
Los maestros y proveedores de servicios deben trabajar con usted y su hijo para revisar el IEP de su hijo y hablar sobre qué tipo de información usted puede proporcionar sobre el progreso de su hijo, según sus observaciones mientras aprende de forma remota desde casa
+ Aprendizaje remoto
Si mi hijo no tiene acceso a una computadora, Internet u otra tecnología necesaria en casa, ¿la escuela proporcionará lo que se necesita para que mi hijo pueda acceder al aprendizaje remoto?
Los distritos escolares deben proporcionar dispositivos e Internet, así como capacitación para padres, si estos son necesarios para que su hijo acceda al aprendizaje remoto.
La capacitación para padres puede incluir cómo usar los dispositivos tecnológicos y la información sobre el apoyo a las necesidades sociales y emocionales de su hijo.
La capacitación debe estar disponible en su idioma principal.
+ Planificación para volver a la escuela durante COVID-19
Mi hijo tiene dificultades con los cambios de rutina. ¿Cómo ayudará la escuela a apoyar el cambio al aprendizaje en persona?
Las escuelas deben comunicarse con usted para preguntarle cómo le está yendo a su hijo emocional y conductualmente, y trabajar de cerca con usted para ayudarlo en la transición de regreso a la escuela y aprender nuevas reglas de distanciamiento social.
Antes de que comience la escuela, las escuelas deben desarrollar recursos para preparar a los estudiantes. Por ejemplo, se alienta a las escuelas a desarrollar historias sociales, crear introducciones en video de los maestros o tours grabados de nuevos edificios, y permitir que los estudiantes paseen las nuevas rutas de autobús o visiten nuevos edificios, siempre que sea seguro hacerlo.
¿Mi hijo necesita usar una máscara?
Los estudiantes que están en segundo grado en adelante deben usar máscaras, pero las escuelas deben hacer excepciones para los estudiantes que no pueden usar máscaras con tanta frecuencia, o en absoluto, por razones relacionadas con su discapacidad.
Las escuelas deben usar máscaras transparentes para interactuar con los estudiantes sordos o con problemas de audición que necesitan leer los labios. También es posible que los estudiantes con autismo y otras discapacidades necesiten máscaras transparentes debido a sus necesidades de comunicación.
¿Puede una escuela tomar medidas disciplinarias si mi hijo tiene problemas para cumplir con la máscara, el distanciamiento físico u otros requisitos de seguridad, o presenta otros problemas de comportamiento?
Las escuelas no deben disciplinar a su hijo si no puede usar una máscara o cumplir con otras reglas de seguridad debido a su discapacidad.
Si su hijo no sigue las reglas de salud y seguridad, las escuelas solo pueden usar la acción disciplinaria como último recurso.
Las escuelas deben enseñar estrategias para ayudar a los estudiantes a adaptarse a la escuela en persona y desarrollar estrategias de apoyo para abordar los comportamientos y ansiedades de los estudiantes sobre la pandemia y las nuevas rutinas.
Las escuelas deben abordar los problemas de comportamiento con prácticas restaurativas y otras estrategias en lugar de castigos.
Se pide a las escuelas a brindar capacitación adicional para desescalar la situación, y capacitación sobre prácticas sensibles a trauma, para ayudar al personal a apoyar el comportamiento positivo.
Mi hijo recibe algunos o todos sus servicios de educación especial con compañeros sin discapacidades en el aula de educación general. ¿Qué puedo esperar?
Esta es una parte importante del IEP que debe implementarse. Las escuelas deben hacer todo lo posible para continuar brindando oportunidades inclusivas para los estudiantes, mientras se mantienen la salud y la seguridad.
Estas son algunas formas en que las escuelas pueden continuar brindando servicios en el entorno de educación general:
- Asignar menos estudiantes a un solo salón de clases de educación general para que los educadores especiales puedan estar al salón de forma segura.
- Ofrecer algunos "servicios push-in" de forma remota mediante videoconferencia dentro del edificio de la escuela, con el estudiante en el aula de educación general y con el apoyo de un para-profesional.
- Desarrollar grupos de compañeros inclusivos que se puedan conectar a través de la tecnología mientras mantienen el distanciamiento físico.
- Si las escuelas utilizan espacios distintos a las aulas para la instrucción de manera de permitir el distanciamiento social, considere las necesidades de los estudiantes con discapacidades (por ejemplo, los estudiantes con alergias o sensibilidad a la luz podrían no poder participar en clases al aire libre).
Mi hijo tiene una afección médica de alto riesgo. ¿Cómo apoyarán las escuelas a mi hijo cuando las escuelas vuelvan a abrir?
DESE alienta a los padres de estudiantes con afecciones médicas de alto riesgo a hablar con el proveedor de atención médica de su hijo sobre lo que el niño necesita para regresar a la escuela de manera segura.
Incluso si las escuelas ofrecen instrucción en persona, los padres pueden elegir que su hijo continúe recibiendo todos los servicios del IEP a través de instrucción remota.
¿Mi hijo podrá usar un nebulizador en la escuela?
Los profesionales de la salud escolar deben trabajar con los proveedores de atención primaria de la salud, y los padres, para encontrar alternativas a los tratamientos con nebulizador en la escuela
Mi hijo necesita apoyo con contacto físico, o apoyo 1:1 de cerca. ¿Cómo garantizarán las escuelas la seguridad?
Las escuelas deben proporcionar equipo de protección apropiado a los miembros del personal que tendrán contacto 1: 1 de cerca con los estudiantes, así como capacitación sobre el uso de este equipo para que lo utilicen de acuerdo con las pautas del CDC.
Las escuelas deben consultar con las familias para asegurarse de que protejen la salud y seguridad de cada niño.
+ Niños en edad preescolar con discapacidad
¿Recibirá mi hijo en edad preescolar instrucción en persona en el otoño?
Los estudiantes con discapacidades en edad preescolar deben tener prioridad para recibir instrucción en persona a tiempo completo en el otoño.
Los padres pueden optar por que su hijo continúe recibiendo instrucción remota a tiempo completo, si creen que no es seguro enviar a su hijo a la escuela.
Mi hijo estaba recibiendo Servicios de Intervención Temprana (EI), pero cumplió 3 años después del cierre de las escuelas en marzo. ¿Mi hijo sigue siendo elegible para los servicios de EI? ¿Por cuánto tiempo puede mi hijo seguir recibiendo servicios de EI?
Si su hijo cumplió 3 años entre el 15 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020, puede continuar recibiendo servicios de Intervención Temprana (EI) hasta el 15 de octubre de 2020 o hasta que su distrito pueda determinar su elegibilidad para educación especial, lo que ocurra primero.
¿Cómo se brindarán los servicios del IEP en el entorno del programa de cuidado infantil o Head Start?
El personal del programa de cuidado infantil y Head Start debe reservar un espacio para que su hijo reciba los servicios del IEP de forma remota, de manera de reducir la cantidad de visitantes adultos externos en el programa.
¿Se requiere que los distritos proporcionen programación preescolar inclusiva este otoño?
Los distritos y las escuelas deben seguir planificando programas preescolares inclusivos.
Después del 1 de octubre de 2020, los distritos podrán solicitar una exención por tiempo limitado del requisito de proporcionar programación preescolar inclusiva. Los distritos deberán proporcionar documentación de sus intentos de proporcionar programas preescolares inclusivos.
¿Cómo deben las escuelas apoyar el distanciamiento físico de los estudiantes de preescolar?
- No se requieren máscaras para estudiantes de preescolar.
- Desarrolle historias sociales para ayudar a los niños a aprender sobre las reglas del distanciamiento social.
- Utilice apoyos visuales para proporcionar instrucción mientras ayuda a los niños a mantenerse físicamente distanciados.
- Crear cajones individuales con actividades para cada alumno.
¿Cómo deberían las escuelas proporcionar instrucción y servicios remotos para los estudiantes de preescolar, si la instrucción en persona no es segura?
- Proporcionar actividades que equilibren el tiempo frente a la pantalla y el tiempo fuera de la pantalla.
- Asegúrese de que el aprendizaje sea interactivo e incluya actividades que sean familiares para los estudiantes.
- Si es seguro hacerlo, proporcionar algunos servicios en persona en el hogar